
Me gustaría comentaros un par de cosas. Creo que confundimos (y si no es así, corregidme) el concepto de Artículos del Blog y el Newsletter (Boletín de Noticias).
BLOG.
El Blog es el espacio en nuestra web donde vamos publicando artículos según un determinado interés: divulgativo, comercial, científico, etc.. con una cierta programación, y que pueden ser de producción propia o bien extraídos de otro Medio de comunicación: web, TV, radio, prensa escrita, etc. Lo ideal sería que cuanto mayor sean los artículos de producción propia más interés puede suscitar nuestra web, ya que denota una producción en nuestro trabajo, sobre todo el vuestro, y que puede ser incluso compartido por otros en otras páginas y redes sociales y demostrar a la Comunidad nuestro concepto de empresa, negocio, profesionalidad, interés por la investigación, nuestra visión de las tendencias de moda, etc. También se pueden “calcar” los artículos de otros medios, siempre citando la fuente, pero denota menos interés por comunicar.
El problema del Blog es que si publicamos algo, y NO LO DECIMOS pues…. tendrá muy poca audiencia. En el ámbito científico es como si haces un descubrimiento tras años de investigación y te lo callas, salvo que alguien pase en ese momento por tu laboratorio y corra la voz por todos lados. Afortunadamente, ahora tenemos las Redes Sociales (RRSS) que nos permiten compartir en nuestros perfiles lo que publicamos en nuestra web e invitar a nuestros seguidores a que entren en la web y lean el artículo completo, puesto que en las RRSS sólo pondremos una reseña del contenido del artículo. Con estas acciones generamos tráfico en nuestra web que haga posicionarnos en Google, además de que podamos demostrar a posibles Socios o Colaboradores la audiencia que tenemos (tal y como ocurre en TV, Radio, prensa, etc.). Para ello, en la programación web hay código específico que hace que nos mida ese tráfico, así como otros parámetros y comportamiento del visitante en nuestra web. Os adjunto un informe del tráfico obtenido, sobre todo desde que se publicó en Facebook la publicación de la nueva web, así como el enlace al artículo de Lentes de Contacto para niños y los Servicios que se ofertan. Es el archivo adjunto Anexo01.
Por tanto, hay que intentar no publicar en RRSS directamente (caso de las gafas Reebok) y publicar primero en nuestra web, y luego difundir en RRSS. Para ello, tenéis perfiles con vuestros usuarios para poder hacerlo, aunque bien es cierto que todavía no os he enseñado como hacerlo. En cualquier caso, todo lo que no podáis o sepáis hacer, lo hago yo sin ningún problema.
NEWSLETTER.
El Newsletter o Boletín de Noticias (me gusta más en castellano) es una poderosa herramienta de Marketing Directo: Es nuestro periódico de noticias que entregamos en mano a nuestros contactos. Su difusión se hace a través del correo electrónico de nuestra empresa al buzón de email de nuestro contacto. Su principal baza es que mandamos un mensaje directo y personalizado. Es como entregar en un buzón de correos de casa un folleto contando nuestras cosas o incluso una felicitación de cumpleaños. Además, hay implementadas herramientas en nuestra web que nos dice cuándo y cómo se ha entregado, cuándo y cómo se ha abierto, las veces que lo ha visto, y si a través de los enlaces que hay en el mensaje de email ha hecho click en ellos. Estos datos nos pueden servir, por ejemplo, para crear un “emplazamiento publicitario” que nos pueda patrocinar futuros mensajes. Por tanto tenemos información de primera mano de cuál ha sido el comportamiento de nuestras acciones. Tampoco dependemos que la noticia sea encontrada en las RRSS, si no que invitamos directamente a que la conozcan, ya que determinados contactos no utilizan RRSS: direcciones institucionales, direcciones de empresa, usuarios que no nos siguen en determinadas RRSS, etc.
Pero tenemos dos principales escollos:
1º Necesitamos tener los contactos. Tenemos que tener registrados el mayor número de contactos en la web: Clientes, proveedores, direcciones institucionales, familiares, amigos.. etc. También hay un espacio en el portal en el que invitamos a cualquier visitante que se suscriba para recibir nuestras noticias. Por tanto, tenemos dos casos:
- El visitante que libremente se suscribe a nuestro boletín por medio de un formulario y acepta las condiciones.
- El contacto que añadimos nosotros para futuras comunicaciones.
En ambos casos, SIEMPRE se añade el enlace para que el receptor pueda darse de baja o pueda modificar su suscripción, ya que se pueden crear diferentes listas de distribución (noticias comerciales, noticias científicas, lista de cumpleaños, Newsletter corportaivo …..). En el caso de nuestros contactos que añadimos nosotros, hay una coletilla diciendo que “… su dirección ha sido incluida por nuestra relación comercial, laboral, colaborativa… etc. “ y por supuesto que pueden darse de baja.
Por tanto, necesitamos crear esa base de datos con Nombre, Apellidos, Empresa, e-mail (por supuesto)… y cuantos mayores campos mejor: género, fecha de nacimiento, dirección, etc, pero con los anteriores citados sería suficiente al principio.
2º La posible saturación o “spam”. Cuántas veces nos ha ocurrido que hemos abierto nuestro buzón de correos y hemos tirado a la basura directamente cantidad de folletos, pasquines, sobres de publi, etc… O en nuestro propio buzón de email que nos llegan mensajes de empresas publicitándonos sus campañas (un consejo: más que enviarlos directamente a la papelera de nuestro mail, es mejor abrirlos –hay empresas que se ganan la vida haciendo esta lícita actividad- y acceder al enlace de “no recibir más”, “unsuscribe”, “darse de baja”..).
Por tanto, hemos de ser cuidadosos en los mensajes, en el asunto, en la periodicidad, si no queremos que los “robots” que funcionan por la web califiquen nuestro servidor de “spam” y cualquier correo que enviemos desde nuestro dominio vayan directamente a las carpetas de correo basura de nuestros contactos.
RECOMENDACIONES.
1º Pongamos los artículos en nuestra web y difundamos por RRSS. Ahora mismo, en nuestro perfil de Facebook tenemos 281 seguidores fijos, con una audiencia la semana pasada de 664 personas alcanzadas (Anexo02)
2º Elaborar la base de datos (en Excel mismo) con direcciones institucionales. Tenemos pendiente ese mail corporativo informando de la puesta en marcha de la nueva web.
3º Creemos nuevos contenidos cada dos semanas, y utilicemos el Newsletter para enviar un resumen de los contenidos nuevos, y para comunicaciones específicas.